En casa (HBO, 2020). Creaciones desde la pandemia.

El capítulo que crea e inventa Carlos Marqués-Marcet para En Casa (HBO), es un declaración poética de intenciones. Un manifiesto que recoge, partiendo de la lectura y reapropiación de Viaje Alrededor de Mi Habitación de Xavier de Maistre, un trozo de lo que pasará a ser parte de la memoria colectiva, a la que él directamente alude, del periodo de confinamiento que ha pillado a todo el mundo por sorpresa a causa de la pandemia global. En ese diletante y profundo manifiesto despedaza la individualidad, el reencuentro con el yo, sus contradicciones, anhelos y todos esos planes predichos que terminan de carecer de sentido mediante una protagonista que echa de menos y en falta, que se aburre, se acuerda, se repiensa y que mira hacia dentro de sí. En este sentido, me recuerda mucho a Clavícula de Marta Sanz. Además, como todo manifiesto deja sentencias reveladoras tales como "¿Para quién hacemos lo que hacemos?" o "¡Me cago en la propiedad de los cuerpos!" Mantras.

Intercalando imágenes recogidas en viajes anteriores al confinamiento, también dedica tiempo y espacio al camino que se nos ha abierto, la excursión mental y vital dentro de un mismo suelo, a la reflexión cuidadosa y necesaria que como mínimo deberíamos extraer de tantos días enjaulados..
Cita directamente a De Maistre: "¿El deseo eterno y nunca satisfecho del ser humano no es el de aumentar su poder y sus facultades, el de querer estar donde no está, recordar el pasado y vivir en el futuro?" A lo que responde: "En realidad ese deseo ya no es deseo. Internet y los móviles lo han convertido en una realidad. Por un lado, podemos ir adonde queramos, seguir la vida de perfectos desconocidos al detalle. Es la realización perfecta del viaje astral. Tu cuerpo se queda en tu asiento, en casa, con su celulitis y su dolor articular y su vista cansada pero tu mente se va por todo el mundo [...] Internet no olvida. La realización del deseo de Maistre es una pesadilla pero una pesadilla suave, vivible. Quizás sea eso lo que querían advertir las distopías, que no llegan de golpe, que lo peligroso es el tránsito, el proceso, porque ahí es donde nos adaptamos a lo que nunca deberíamos adaptarnos".
Ahora ya sólo queda no dejar que un aprendizaje que puede ser tan valioso caiga en saco roto.

Comentarios